Pasar al contenido principal
Museo Nacional de Arte Oriental

Argentina restituyó catorce bienes culturales a China

El Museo Nacional de Arte Oriental fue convocado en 2018 a participar de la caracterización de un lote de piezas de bronce y de alfarería de origen chino secuestradas en una causa judicial por infracción a la ley de Protección del Patrimonio arqueológico y paleontológico.

Por Rocío Boffo*

La Convención de UNESCO- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- del año 1972, denominada Convención de Patrimonio mundial, procura proteger el Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Este instrumento, que la República Argentina suscribió a través de la Ley Nacional 19.943, establece que ciertos lugares y bienes poseen un “Valor Universal Excepcional” y pertenecen al patrimonio común de la humanidad y, por tanto, deben ser conservados para las generaciones presentes y futuras. Allí se indican las “medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales”. 

En este marco, el Museo Nacional de Arte Oriental fue convocado en 2018 a participar de  la caracterización de un lote de piezas de bronce y de alfarería de origen chino, que habían sido secuestradas en una causa judicial por infracción a la Ley nacional N°25.743 de Protección del Patrimonio arqueológico y paleontológico del año 2003. Junto a los investigadores Dr. Eduardo Tenconi Colonna y Dr. Ignacio Villagrán, elaboró el informe que luego fue corroborado por expertos chinos.

Se trata de catorce bienes culturales: nueve del período de regencia de la Dinastía Zhou (1045 a.C-221 d.C); dos piezas de alfarería asimiladas a las producidas en la Dinastía Han (206-220 d.C); y tres figurillas atribuidas al período entre los siglos III y I a.C. Tras el proceso de verificación y de acuerdo a la orden impartida por el tribunal argentino en diciembre de 2023, serán restituidos a la República Popular China, dado que habían salido de forma ilegal de ese país. 

La restitución del conjunto es la primera que se realiza a la República Popular China desde el acuerdo intergubernamental sobre la prevención de la importación y exportación ilegal de bienes culturales y la promoción de su devolución suscrito entre ambos países en 2018. El Museo Nacional de Arte Oriental ha tenido el honor de colaborar para ese fin con las dos representaciones diplomáticas de ese país, encabezadas por los Sres. Embajadores Zou Xiali y Wang Wei, que se sucedieron entre 2018 y 2024.

El proceso en el que los organismos de seguridad nacionales como la Dirección General de Cooperación Policial Internacional de la Policía Federal Argentina y judiciales acuden a las instituciones culturales es habitual en todos los casos de presunto tráfico ilícito de bienes culturales. Los museos nacionales son también consultados cuando alguna persona desea exportar bienes culturales que se presuponen valiosos para la cultura del país, ya que en esos casos es obligatorio realizar un trámite y obtener la expresa autorización de salida de los objetos mediante una licencia.

El Museo Nacional de Arte Oriental participa así, entre otras formas, de la cooperación entre ambos países, y del cumplimiento efectivo de los convenios internacionales, sumando experiencia al fortalecimiento de la cooperación bilateral en diversos campos.

Más información:

Argentina devuelve 14 piezas de reliquias culturales a China (Xinhua)

Argentina devuelve 14 piezas de reliquias culturales a China (Diario del pueblo digital)

Argentina restituye 14 Bienes Culturales a China (Newsargenchina)

La Argentina devolvió reliquias culturales a China (Telefé)

__

*Rocío Boffo es directora del Museo Nacional de Arte Oriental.