En el marco de la exhibición Técnicas superlativas de Japón, Amaury A. García Rodríguez, doctor en Estudios Japoneses y profesor-investigador del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, reflexionará sobre los relatos construidos por la historia del arte.

**ESTA ACTIVIDAD HA SIDO SUSPENDIDA CON MOTIVO DEL DUELO NACIONAL POR EL FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO**

A partir de ejemplos conocidos como el zen, Hokusai y el manga, esta charla propone analizar cómo la historia del arte ha construido narrativas que sobredimensionan, generalizan y trazan genealogías discutibles sobre diferentes aspectos de la producción artística japonesa.

La actividad estará a cargo de Amaury A. García Rodríguez, especialista en historiografía del arte japonés, cultura visual y coleccionismo de arte asiático en América Latina. Sus temas de investigación giran en torno a la historiografía del arte japonés, y la cultura material y visual de Japón de los períodos moderno temprano y moderno (siglos XVII al XX), así como sobre el comercio y el coleccionismo de arte asiático en América Latina. Cuenta con los libros El control de la estampa erótica japonesa shunga (El Colegio de México, 2011) y Cultura popular y grabado en Japón (El Colegio de México, 2005), la coedición Cultura visual en Japón: Once estudios iberoamericanos (El Colegio de México, 2009), así como otras publicaciones en libros y revistas. Ha impartido cursos y conferencias en varias universidades de México y otros países, y ha sido curador de varias exhibiciones de arte japonés, entre las más recientes Casi oro, casi ámbar, casi luz (México, 2023), Pasajero 21: el Japón de Tablada (México, 2019), y Aires de kabuki (Buenos Aires, 2016). En estos momentos se encuentra desarrollando un proyecto para la catalogación, estudio y exhibición de las colecciones de estampa japonesa en América Latina. 



Cuándo

23 Abril 2025

Horario

  • Abierto de 19:00 a 20:00

Entrada

Gratis