Segundo encuentro del ciclo de charlas sobre la historia, la diversidad cultural y religiosa de Indonesia, a cargo del investigador especialista Ezequiel Ramoneda.
El ciclo de tres charlas busca adentrar a los asistentes en la historia antigua y medieval de Indonesia, previa a la llegada de las potencias europeas. Se estudiará el desarrollo histórico de grandes reinos, algunos hindú-budistas, otros musulmanes, prestando atención especialmente a sus principales construcciones considerando aspectos simbólicos de la geografía y la arquitectura sagrada. De esta manera se explicarán algunos aspectos de la cosmovisión indonesia, los cuales establecieron la base para la convivencia de diversas culturas y creencias religiosas en este país.
En el segundo encuentro, denominado El Desarrollo de la Civilización hindú-budista en Indonesia, se estudiarán los grandes reinos hindú-budista, como el Imperio Sri Vijaya en Sumatra, el Reino de Mataram en Java Central, durante las dinastías Sanjaya y Sailendra, y el Imperio de Mahapahit en Java Oriental. Se observarán los templos de Borobudur y Prambanan, como también el complejo palaciego de Ratu Boko, en Java Central, y los restos de Trowulan, la capital de Mahapahit, en Java Oriental, además de los templos Ceto y Sukuh, teniendo presente la convivencia de la geografía sagrada del pensamiento indio, en torno al Monte Meru, como los principios tradicionales indonesios.
Ezequiel Ramoneda es Coordinador del Centro de Estudios del Sudeste Asiático y Secretario del Departamento de Asia y el Pacífico del Instituto de Relaciones Internacionales (UNLP). Además, se desempeña como profesor en la Universidad del Salvador, en la Universidad de Morón, en la Universidad Nacional del Chaco Austral y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Por otra parte, es secretario de la Sección Argentina de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA). También es miembro del Grupo de China y Asuntos Asiáticos de la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior (REDAPPE), el Consejo Federal de Estudios Internacionales (CoFEI), y es miembro de la Comisión Directiva de la Cámara de Comercio Mercosur-ASEAN (MACC).