Retomamos el ciclo de charlas Puentes a Japón organizado con el Instituto Superior de Estudios Japoneses Nichia Gakuin.
Okinawa, prefectura de Japón, fue conocido durante siglos como el Reino de Ryukyu (1429-1879). Durante este periodo se desarrollaron diversas prácticas artísticas, creadas en el marco de un gran sistema de redes comerciales y diplomáticas que estableció con la región asiática. Sin embargo, más de un siglo después de la abolición del Reino, muchas de estas prácticas continúan vigentes, incluso por fuera de Okinawa.
En esta charla realizaremos un recorrido por diferentes momentos de su historia, para comprender de qué manera el arte del Reino de Ryukyu se entramó con las culturas extranjeras. La anexión a Japón (1879) en la Reforma Meiji, la ocupación norteamericana (1945-1972) luego de la Guerra del Pacifico y la formación de comunidades de migrantes en ultramar, fueron instancias en donde lo artístico ocupó un lugar de reparo ante lo incierto. En ese decurso, logró afianzar muchas de sus prácticas, que incluso llegaron a erigirse como símbolos que enuncian nuevas disputas y vehiculizan la construcción de identidades.
Manuela Trejo Arakaki es Licenciada en Artes (UBA). Docente del Instituto Superior de Estudios Japoneses Nichia Gakuin e investigadora en el Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payro”. Es coordinadora de Centro Daiwa, instituto dedicado a la lengua y cultura japonesa, y forma parte del equipo de Educación de la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat. Actualmente cursa el doctorado en Teoría e Historia de las Artes (UBA) donde estudia sobre las prácticas artísticas y religiosas de la comunidad okinawense en Argentina.
Fotografía © Jason K