Pasar al contenido principal
Museo Nacional de Arte Oriental

MANGA. La historieta japonesa se expande por el mundo

Entrevista a Lea Caballero

El domingo 10 de junio se llevó a cabo el primer taller de manga del Museo Oriental junto al Centro Cultural Recoleta, dictado por el mangaka Lea Caballero. Más de veinte chicas y chicos pasaron por el taller en el que aprendieron técnicas para dibujar una página de historieta a partir de un guión original del profesor. Antes del ejercicio, Lea introdujo el manga, su historia y el presente en nuestro país. En esta entrevista recuperamos algunos de los conceptos que nos dejó.


¿Qué es el manga?

De manera literal, manga es la palabra que se usa en el lenguaje japonés para historieta. En cuanto a mi visión personal, el manga no sólo es historieta, sino es una manera especifica de narrar, de representar con dibujos y técnicas y temáticas, nacida en Japón pero con gran resonancia global. Lo que más representa a mi entender al manga producido en Japón es la condición de obra de autor dentro de un contexto de consumo masivo y los mensajes y valores que transmiten las obras a los lectores desde la etapa de formación.

¿En qué se diferencia de la historieta tradicional?

Quizás la diferencia principal radica en la forma de producción y el contexto cultural. El manga se produce bajo la supervisión muy cercana del editor, por un artista que trabaja incontables horas de la semana, asistido por otros tantos ayudantes. No sé si hay historietistas en el resto del mundo que trabajen tanto como los japoneses. Luego, considero que la sociedad japonesa, tradicionalista y a la vez completamente globalizada, influye enormemente en la identidad cultural de la historieta.

¿Cuándo llega a la Argentina? ¿Cuál es el recorrido desde Japón hasta acá y quién lo trajo?

Llega a principio de los ‘90. Primero de manera importada, con ediciones europeas en castellano, y luego aparecen unas cuantas ediciones piratas basadas en las anteriores. En el año ‘97 aparece Editorial Ivrea y comienza a sacar Ranma 1/2, Evangelion y Macross (la primera edición legal de manga en el país). El recorrido desde el país de origen no fue directo: De Japón va a Europa o a EEUU, de ahí rebotaban las ediciones sobrantes a otros países como el nuestro. Luego de la aparición de Ivrea esto cambió. La editorial argentina negociaba directamente sus publicaciones con Japón.

¿Cuáles son los manga más famosos?

No son los mismos en Asia que en el resto del mundo. Para citar un ejemplo, en todo el mundo es muy famoso Supercampeones (Captain Tsubasa su nombre original) pero en forma de dibujos animados. No ha sido editado el manga en Argentina, por ejemplo, pero dudo que los ya no tan jóvenes no conozcan a Oliver y sus amigos. En Japón, en cambio, ese manga es una institución. Estandartes del manga en Japón: El puño de la estrella del norte, Kinnikuman, Doraemon, Sazae-san, One Piece, JoJos Bizarre Adventure, Dragon Ball, Tetsuwan Atom (Astroboy), Naruto, El ataque de los titanes (Shingeki no Kyojin), Death Note, Saint Seiya, Detective Conan, Golgo 13, Kochikame, Oishimbo, Slam Dunk, entre muchos otros.  

¿Cuál es el vínculo con la tradición de la estampa japonesa? ¿Hay varias posturas al respecto?

La posición está dividida, hay estudiosos que aseguran que hay claras evidencias que indican a la estampa como un precedente al manga, usando principalmente el manga de Hokusai como antecedente directo. Otros dicen que el origen data de los antiguos pergaminos donde se representaban escenas mitológicas, si bien autores modernos como Isao Takahata han declarado que no lo consideran así. El vínculo con la estampa podría establecerse desde el método de producción entre varias personas, la reproducción y distribución masiva, y la estilización en los dibujos.

¿Qué vínculo hay entre manga e inmigración? Además de Goku y Superman, ¿qué otros personajes de historieta son inmigrantes?

En el caso del manga, lo que ha inmigrado ha sido la técnica. Habiéndose desarrollado durante décadas de manera concentrada únicamente en Japón, se expandió por el mundo entre los ‘80 y ‘90, y ya desde ahí resultó imparable, conquistando con mayor o menor celeridad cada terreno que pisaba. No es extraño ver autores de otras nacionalidades muy distintas desarrollando su obra bajo los conceptos del manga, influenciados por la lectura del mismo durante la infancia y adolescencia.

Otros inmigrantes dentro del grupo de personajes de historieta: El detective Marciano (su nombre mismo ya lo dice, nacido en Marte pero radicado en la Tierra), Asuka Langley Sōryū de Evangelion (Nacida en Alemania, si bien de Ascendencia nipona). Personajes que han ido a vivir durante mucho tiempo a otros países: Mimi Tachikawa de Digimon (a EEUU) y Chad de Bleach (nacido en Okinawa, vivió gran parte de su infancia en México).

¿Cómo ves el futuro del manga en Argentina? ¿Creés que van a aparecer otros autores como vos?

Por ahora el presente del manga hecho por autores argentinos está en su etapa de desarrollo, hace muchos años que los dibujantes ya no se sienten obligados a dejar de lado sus influencias japonesas a la hora de hacer historietas, y eso se empieza a notar en los libros que salen año a año. El desarrollo es lento, puesto que mi generación es de las primeras en abrazar el manga como un movimiento a desarrollar a nivel nacional. Espero que, en el futuro, muchos autores continúen explorando esta veta tan rica y vasta del cómic, sin dejar de lado el resto de cómics de todo el mundo. Restará ver, en los próximos 20 años, si el manga se establece como otra de las alternativas a desarrollar por los dibujantes y guionistas, o si se queda en una moda pasajera. Yo, sinceramente, apuesto por lo primero.

¡Aquí algunas de las producciones del taller!