Segundo encuentro del año de la serie Puentes a Japón, organizado con Instituto Superior de Estudios Japoneses y con el auspicio de la Embajada de Japón en Argentina.
El manga, junto a su primo hermano el animé, es uno de los productos culturales japoneses de conocimiento y consumo masivo mundial. La historieta japonesa surge de una larga historia de préstamos, influencias y resignificaciones compartidas entre Occidente y Japón, así como de desarrollos del país del Sol naciente. Esta historia dotó al manga de las características que hoy señalamos como particulares, aunque también puedan encontrarse en las producciones de otras latitudes. Su lectura exige la puesta en ejercicio de distintas herramientas que le permitan al lector decodificar signos, formas, escenas, espacios, prácticas y hasta dinámicas sociales que en Argentina nos pueden parecer en principio ajenas. Sin embargo, los lectores asiduos prontamente construimos este acervo de referencias que nos permite inteligir estas historias.
A partir de las imágenes, en esta charla analizaremos al manga a través de su código estético e intentaremos abrir la pregunta por el impacto que tiene en nosotros.
Valeria Rissotto es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), Profesora en Ciencias de la Comunicación (UBA) y Licenciada en Enseñanza con Tecnologías Digitales (UCABA). Es docente del Seminario de Historia y Cultura Japonesa en el nivel secundario de Nichia Gakuin, secretaria en el nivel terciario de Nichia Gakuin y Facilitadora Digital de la Escuela de Maestros del Ministerio de Educación de CABA. Actualmente se encuentra realizando la tesis para la Maestría en Educación de la Universidad Nacional de Quilmes.