Tercera edición del programa de prácticas para habitar y pensar Museo como artefacto cultural. Destinado a docentes, talleristas, mediadores o todas aquellas personas vinculadas con procesos educativos y de participación en la cultura.

Desde el área de Comunidades y Programas Públicos, proponemos una instancia de prácticas que nos permitan pensar el Museo y sus dimensiones pedagógicas, junto a la diversa comunidad de colegas que lo habitan frecuentemente. Una invitación a leer e interpretar los objetos de nuestra colección, para profundizar en las posibilidades de convertir/vivir/entender al Museo en un socio cotidiano de la actividad educativa.

Usaremos el museo durante dos jornadas, para hacer y pensar desde qué conceptos nos acercamos a los objetos que nos presentan los museos en general. Un espacio de taller en el que las salas se transformen en otra cosa y nos permitan reflexionar sobre las construcciones de lectura y de sentidos, en vistas de enriquecer las propias prácticas.

LA PROPUESTA

Espacio de intercambio y formación destinado a docentes, talleristas, mediadores/as, trabajadores/as de museos o todas aquellas personas que estén vinculadas de alguna manera con procesos educativos y de participación en la cultura.  

La modalidad de trabajo consiste en dos jornadas presenciales en el Museo (viernes 28 y sábado 29 de marzo) y un módulo de lectura introductorio

Durante los encuentros las salas de exposición se transforman en un espacio de taller, de reflexión y ejercicios. Nos permiten abrir debates sobre los límites de nuestras prácticas, los interrogantes recurrentes que surgen al involucrarnos con los objetos de exposiciones, los recursos elegidos para usar los museos y ampliar estas cuestiones con las experiencias de otros.

¿Cuántas cosas puede ser un Museo? 

Trabajaremos en torno a preguntas que nos permitan pensar las salidas didácticas como procesos (antes, durante y después). Abordaremos distintas herramientas que posibiliten reconocer y profundizar en los elementos del relato expositivo, tanto como ampliar las estrategias para ejercitar la mirada, el acercamiento a los objetos y a los vínculos que podemos proponer entre ellos y nosotros.

  • Módulo 1: Oriente como construcción

Material de lectura introductoria como punto de partida, compartido de manera virtual. 

  • Módulo 2: Los objetos

Primer encuentro presencial en el Museo Nacional de Arte Oriental. Viernes 28/3 

Duración: 2 h

  • Módulo 3: La mediación

Segundo encuentro presencial en el Museo Nacional de Arte Oriental. Sábado 29/3.

Duración: 2 h 

Las jornadas son gratuitas y requieren inscripción previa. Cupos limitados. 

Encontrá el formulario de inscripción AQUÍ, disponible hasta el 23 de marzo 2025.

Fechas y horarios de las jornadas:

Viernes 28 de marzo de 11 a 13 h

Sábado 29 de marzo de 14 a 16 h

 

Cuándo

A partir del 28 Marzo 2025
Hasta el 29 Marzo 2025

Horario

  • Viernes de 11:00hs a 13:00hs
  • Sábado de 14:00hs a 16:00hs

Entrada

$None.-